
La Astronomía está de fiesta en el mundo, porque el Nobel de Física galardonó a los responsables de los primeros hitos vinculados a resolver uno de los enigmas que por décadas tuvo de cabeza a científicos alrededor del mundo: la existencia de los agujeros negros.
Hoy es Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el lunes se celebró por primera vez a los divulgadores científicos a nivel internacional; profesionales comprometidos con acercar el saber y educar a la comunidad.
Un tercio de lo que se produce en el mundo para el consumo humano termina en rellenos sanitarios. Fenómeno es multicausal y se da a gran escala, en productores y comercio, y también en lo doméstico.
Se cumplieron 5 años desde la adopción del conjunto de propósitos globales para asegurar prosperidad de la humanidad, desde la unión de esfuerzos de las naciones, según trabajo en sus realidades.
“Ingeniosas Bío Bío”, en sincronía con la iniciativa a nivel nacional, busca promover las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas, la igualdad e inclusión, y en octubre desarrollarán varias actividades.
La vacunación es uno de los mayores éxitos de la medicina moderna, la medida de salud pública más efectiva, lo que explica el énfasis en su desarrollo para combatir al patógeno que ha causado la pandemia.