
Las familias tendrán hasta el 23 de octubre para aceptar el establecimiento asignado, aceptarlo y activar la lista de espera, o rechazar el resultado.
La iniciativa busca mejorar la gestión de la convivencia en las comunidades educativas, para que sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones de prevención y erradicación del acoso, violencia y discriminación.
Formación se desarrolla al alero del Proyecto Tres, que se implementa en tres regiones bajo el liderazgo de ONG Cetsur junto a El Árbol, Conciencia Sur e Ilsleda.
La iniciativa, realizada en la Universidad del Biobío, está impulsada por Conaf, Senapred y la Seremi de Educación del Biobío.
Anaís Burgos ha tenido el respaldo de su familia, desde pequeña, para la ejecución del violín. Esto comenzó como un sueño, que luego materializó con perseverancia y sistematicidad.