
Este jueves terminó el periodo de campaña y el domingo se definirá la candidatura que representará al oficialismo en la primera vuelta presidencial.
En el último día para hacer campaña electoral de cara a las primarias presidenciales de este domingo 29 de junio, en las que se medirán Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS) y Gonzalo Winter (FA), los partidos del Pacto Unidad para Chile entregaron sus proyecciones para el balotaje y los desafíos luego de los resultados.
Así las tiendas políticas proyectaron una participación electoral de cerca de 300 mil votantes en la Región del Biobío. Vale recordar que este domingo, además de ser un sufragio voluntario, sólo pueden votar las personas que sean independientes y las que pertenezcan a los partidos políticos que son parte de las primarias.
En ese contexto, la vicepresidenta del Partido por la Democracia (PPD) en el Biobío, Alicia Yáñez, comentó que “nosotros creemos que hemos hecho todo lo posible, lo humanamente posible, con entusiasmo, con mucho respeto y esperamos una muy buena votación, que la gente entienda que las primarias lo deciden ellos y que nuestro candidato o candidata será lo que ellos elijan. Y ese es el respeto que, de una u otra manera, lo hemos enfatizado”.
Por su parte, el secretario general del Partido Comunista (PC) en Biobío, Pablo Cuevas, comentó que “estamos muy motivados y contentos por cómo se ha desarrollado la primaria porque hemos podido, todos los candidatos y candidatas, entregarle a la ciudadanía, a la Región del Biobío, nuestras miradas, nuestra opinión, nuestras propuestas respecto a lo que queremos de Chile y eso, esperamos, se va a expresar en participación.
Desde el Frente Amplio, el consejero regional y también encargado regional del comando de Gonzalo Winter, Gonzalo Osorio, también entregó su proyección sobre la cantidad de votantes para este domingo y detalló que “en las primarias pasadas en nuestra Región votaron cerca de 140 mil personas, por lo tanto nosotros aspiramos a que por lo menos podamos duplicar esa cantidad de votantes participando”.
Asimismo, el consejero regional realizó un análisis sobre las convocatorias a votar y dijo que “las primarias son un proceso voluntario en un escenario donde también hemos visto bastante desinformación de la ciudadanía, yo creo que ahí hay que hacer un llamado también que desde la propia institucionalidad política tiene que haber mayor formación y mayor invitación a que estos procesos democráticos”.
A su vez, representante a la Federación Regionalista Verde Social, su vicepresidente en Biobío, Luis Islas hizo un balance de la campaña y aseveró que “hemos llamado la atención de los ciudadanos y ciudadanas para que puedan elegir al mejor o a la mejor que pueda representar en un proyecto que hoy día tenemos de manera colectiva dentro de la Región y en el país”.
Islas también se refirió a las proyecciones que tienen como colectividad sobre la participación electoral para este domingo y dijo que “la gente quiere participar, esperaban unas primarias, no les gusta la toma de decisión a puertas cerradas”.