Política

$6 mil millones es el recorte presupuestario al Gobierno Regional del Biobío

“Exigimos a la Dipres que reponga la caja”, manifestaron los consejeros regionales, por medio de una misiva, al Ministerio de Hacienda.

Por: Anibal Torres Durán 12 de Diciembre 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

$6 mil millones es el recorte total que ha realizado la Dirección de Presupuestos (Dipres) al presupuesto del Gobierno Regional del Biobío, esto según lo sostenido por el gobernador, Rodrigo Díaz, y el Consejo Regional.

Y es que los consejeros regionales, de acuerdo a un escrito entregado este miércoles al ministro de Hacienda, Mario Marcel, ven con inquietud la entrega intermitente de recursos desde la Dipres al Gore, a lo que también se suma el consignado recorte.

“Exigimos a la Dipres que reponga la caja para que este Gobierno Regional pueda responder a las obligaciones contraídas con organizaciones sociales y empresas que desarrollan obras en nuestra región”, consigna la misiva entregada a Hacienda.

En la misma línea, el escrito advierte que “ejerceremos todas las acciones administrativas para resguardar la integridad del presupuesto”.

Dipres

La directora de la Dipres, Javiera Martinez, expuso sobre la situación de la rebaja presupuestaria y los traspasos a los gobierno regionales en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, y aseguró que “el ajuste fiscal, que ya se hizo en todos los gobiernos regionales, no puede ser una explicación para que no se pague una cuenta”.

Asimismo, para justificar la demora de los traspasos a los gobiernos regionales, Martinez argumentó que actualmente los Gores tiene unos “$200 mil millones” como caja para hacer frente a sus obligaciones. “Vemos que hay $200 mil millones que están aposados. En teoría nos explican que son fondos de terceros, hay de todo, hay temas que son de garantía, otros fondos que son de terceros pero en realidad, eventualmente, sí se pueden utilizar”, explicó.

La jefa de la Dipres explicó que deben realizar una revisión exhaustiva de la caja de los gobiernos regionales, lo cuál dilataría la transferencia de recursos.“Es complejo verificar si los saldos corresponden a recursos transferidos no rendidos o si incluyen fondos de terceros y no solo aporte fiscal. Además, al no realizarse la regularización de ingresos periódicamente es difícil reconocerlos en los saldos de las cuentas corrientes”.

Por lo mismo, el nuevo Artículo 44 de la Ley de Presupuestos 2025 establece la obligación de que los servicios públicos regidos por la Ley de Presupuesto mantengan cuentas corrientes clasificadas en tres tipos excluyentes: remuneraciones, fondos de terceros y resto de operaciones.

Martínez, en medio de su exposición en la instancia de la Cámara Baja, también apuntó a los estados de pago de Gores que tienen una resolución pendiente y manifestó que, en aquellos casos, “ahí estamos en un problema más grave, porque se hizo un estado de pago sin una resolución. Por mucho que se demore, siempre se tiene que esperar una resolución”.

Legislación

Otro de los puntos que trató la directora de la Dipres es que “hay que avanzar en lo de Regiones Más Fuertes, porque es incompatible hoy el nivel de modificaciones presupuestarias y todo lo que pasa por la Dirección de Presupuestos frente al trabajo que está realizando cada uno de los Gores”.

Martinez sostuvo que las actuales problemáticas se relacionan con la estructura presupuestaria de los propios gores “que hace muy difícil hacer control de la caja que estamos teniendo en cada uno de los gobiernos regionales, porque cuando vamos a ver hay una cantidad importante de recursos aposados”.

Etiquetas

Notas Relacionadas