![](/templates/desktop/includes/img/DIARIO-CONCEPCION-LOGO.png)
El monseñor Sergio Pérez de Arce asumió la jefatura eclesiástica ante cerca de mil personas reunidas en la catedral penquista, en reemplazo de Fernando Chomali.
Sergio Pérez de Arce asumió oficialmente como nuevo Arzobispo de Concepción frente a cerca de mil personas que se reunieron en la catedral de la ciudad penquista, en reemplazo de Fernando Chomali.
Tras la Toma de Posesión, la autoridad eclesiástica se refirió al desafío y proyecciones que tiene para guiar a la iglesia en Concepción. Dentro de los temas que abordó, también detalló el rol de mediación de la iglesia católica en la Provincia de Arauco con la violencia rural y el conflicto mapuche.
De la misma forma, Perez de Arce, durante la jornada de este sábado, trató los proyectos de aborto y eutanasia que fueron anunciados en la cuenta pública del Presidente de la República.
Junto con mostrar su rotundo rechazo a estas iniciativas del Gobierno, el arzobispo señaló que “nosotros ponemos en el centro el respeto a la persona humana en toda etapa, en toda circunstancia, desde la concepción hasta el último momento de su vida. Por lo tanto, nosotros invitamos a la sociedad a que piense realmente en esta centralidad de la persona humana y no avance en proyectos de ley que finalmente dañan la dignidad humana. Esa es la gran preocupación que nosotros tenemos”.
En base al papel de la iglesia católica en este debate, Perez de Arce puntualizó que “el diálogo democrático tiene que hacerse sobre la base de la verdad de la persona humana que tenemos que cuidar”.
“Siempre hemos sido contrarios a la eutanasia, al aborto y a todo lo que atenta contra la dignidad del ser humano”, aseveró la autoridad eclesiástica.
En la misma línea, el monseñor fue consultado sobre los casos de abuso que han remecido a las filas de la Iglesia Católica en Chile, pero precisamente en la Región del Biobío. Pérez de Arce explicó que existen protocolos establecidos para denuncias de esta índole.
“Los casos de abusos sexuales son un hecho muy lamentable en la vida de la iglesia y también de la sociedad y ante todo pensamos en las víctimas, en las personas que han sufrido, a los sobrevivientes”, explicó el monseñor.
Bajo el mismo contexto, Pérez de Arce complementó que “no hay lugar en la iglesia para el abuso sexual y que tenemos que seguir trabajando en la prevención, junto con forjara una cultura del cuidado y del buen trato n, de manera que nunca más se repitan estos hechos que lamentablemente han sido denunciados”.
El nuevo Arzobispo de Concepción explicó que el proceso tras recibir una denuncia de abuso sexual es hacer una investigación dentro de la iglesia, de manera previa, y luego hacer la denuncia en el Ministerio Público, con la autorización de la víctima.
“La institucionalidad para abordar las situaciones está, la hemos vuelto más sólida en los últimos años. Entonces cuando llega un caso tenemos que reaccionar con verdad, con transparencia y con prontitud”, dijo.
El Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, antecesor de Pérez de Arce en el cargo, también fue parte de la Toma de Posesión Canónica. En la instancia, Chomalí tuvo palabras para la labor que asumió el arzobispo penquista.
“Que se dedique a las personas, que se dedique a los más pobres, que siga con todos los proyectos sociales que han habido y que siga trabajando”, señaló Chomali.
Sobre proyectos que pueda impulsar el nuevo arzobispo de Concepción, Chomali añadió que “hay que impulsar otros, porque en todo Chile hay muchas necesidades en todos los ámbitos. La cárcel creo que es un tema muy importante y todos los desafíos que tenemos como sociedad. Él lo va a hacer excelente, porque, sin duda, es un buen sacerdote, que siga siendo el mismo. Yo le diría a las personas que lo cuiden”.
El nuevo Arzobispo fue recibido por cerca de mil personas en Concepción. | Foto: Isidoro Valenzuela M.