Representación regional visitó Colombia y Brasil para conocer experiencias de innovación en urbanismo

13 de Marzo 2023 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Mira Biobío

Tras la visita a Medellín, Bogotá y Curitiba, el grupo encabezado por el Gobierno Regional recogió ideas sobre desarrollo para proyectar en Concepción y en todo el Biobío.

Por Sebastián Rojas Guerstein

¿Cómo se imagina a Concepción y la Región en el futuro? ¿Con metro, una costanera amplia con avenidas que conectan el centro de la ciudad con la ribera, con un mejor transporte público y conectividad vial? La pregunta es amplia, como también las respuestas. Una ciudad nunca termina de mejorarse, un símil a toda existencia.

En busca de respuestas, asesoramientos y ejemplos materializados que permitan ampliar la mirada en innovación y regeneración del espacio urbano, es que una delegación impulsada desde el Gobierno Regional (Gore), viajó a Medellín y Bogotá en Colombia; y a Curitiba en Brasil, para visualizar y unir las ideas que, en un futuro próximo, podrían poblar nuestra ciudad.

La visita documental y de aprendizaje fue encabezada por Blas Araneda, jefe de la División de la Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, y contó con la participación de las consejeras regionales Brenda Vigueras, Marcela Tiznado, Javiera Vargas, el consejero Eduardo Krausse, y las representantes de Mira Biobío (proyecto y plataforma de monitoreo de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R): las académicas Mabel Alarcón y Andrea Fernández.

En los 11 días que duró la visita de trabajo, se realizaron 27 reuniones donde se dialogaron tópicos referidos a medioambiente, calidad de vida, fomento productivo e innovación, tecnología, participación ciudadana, planificación territorial integrada, entre otros.

El programa visitó grandes hitos de transformaciones urbanas como lo son la “Comuna 13” de Medellín, Casa Kolacho, Barrio Recreativo Perpetuo Socorro y Oasis Urbano en el sector Moravia, donde se regeneró un basural en un cerro con características únicas en el mundo.

Al respecto, el jefe de División de la Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, Blas Araneda, enfatizó en que “hemos visto excelentes ejemplos donde ha habido un énfasis en la planificación y en la consecución de acuerdos participativos que les han permitido ir mejorando los distintos barrios sobre la base de la colaboración de los entes públicos y privados. Creemos que, si logramos llevar este tipo de iniciativas a nuestra Región, vamos a ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

Medellín: la alianza que permitió el desarrollo

Años atrás, Medellín, “la ciudad de las flores”, estaba presa por los cárteles del narcotráfico y la delincuencia. Según el estudio “Combos de Medellín: ¿Cómo resolver el problema de grupos armados y violencia en contextos urbanos?”, realizado por la Mesa de Trabajo sobre Seguridad y Convivencia, “en los últimos 30 años, la tasa de homicidios por 100 mil habitantes pasó de 400 a cerca de 20, y llegó una especie de equilibrio”. A fecha de 2020, la tasa de homicidios por cien mil habitantes se redujo a 14.

Uno de aquellos casos corresponde a la “Comuna 13” de Medellín, donde tras un amplio operativo policial y militar conocido como “Operación Orión” (2002), se logró dar con los cabecillas de cárteles de narcotráfico que impedían el desarrollo de esta área urbana. Actualmente, la situación de dicha comuna es totalmente distinta y se destaca por su amplio abanico turístico, patrimonial y artístico.

La académica UdeC y doctora en urbanismo, Mabel Alarcón, explicó que la visita a Medellín estuvo llena de ejemplos sobre la regeneración del tejido urbano y el desarrollo social. En particular, sobre la “Comuna 13” y la ciudad misma, explicó lo siguiente:

“Hicieron una apuesta súper fuerte en la infraestructura. Tanto en equipamientos culturales, sociales, educativos, como de transporte. Tienen un sistema de metro cable que es una extensión área del metro, como una suerte de funicular o teleférico, que conecta con los barrios más periféricos, particularmente la Comuna 13 donde, hasta hace unos años atrás, estaba tomado por el cartel de la droga”.

En ese sentido, comentó que en la visita a la ciudad de las flores comprendieron cuál ha sido uno de los cimientos para el desarrollo de la capital de Antioquia: el comité que reúne a la academia, estado y privados hace más de 25 años y que sesiona todos los meses para trabajar en el desarrollo integral y sostenible de la ciudad.

La urbanista Alarcón comentó que “armaron un comité que se llama ‘Academia, Empresa, Estado’ que es permanente y sesiona desde hace 25-30 años y se reúnen todos los meses a planificar el desarrollo de la ciudad. Ahí se reúnen con estos grandes empresarios que hoy en día también se enfocan en la innovación tecnológica, producción automotriz, etc”.

Además, la académica explicó que el medioambiente y la tecnología son factores importantes que han estado involucrados, desde los inicios, en esta campaña impulsadora de la ciudad colombiana. “Nosotros tuvimos la posibilidad de ir a un barrio que antes era un relleno sanitario, después de todo ese proceso de regeneración, se creó un centro cultural que permitió hacer actividades para toda la población y permitió también que chicos salieran de la droga”.

Cabe recalcar que desde que se dio un vuelco en la estrategia del desarrollo de Medellín, la ciudadanía ha estado involucrada y ha sido parte del proceso mediante la plataforma “Cómo vamos Medellín” en donde, según explicó Alarcón, es una entidad público-privada que monitorea los indicadores de cumplimiento de la política pública: cómo se ha avanzado en salud, educación, equidad social, etc.

En línea recopilatoria, Medellín pasó a ser una de las ciudades más inseguras del mundo a ser una de las mejores ciudades del mundo para vivir, contando actualmente con grandes autopistas, un metro en superficie y que se extiende por cableado, con índices notoriamente reducidos de homicidios y con un comité de expertos que, como bien se dedujo de la experiencia de la delegación, es lo que podría cambiar-potenciar el desarrollo de Concepción.

Concepción mira al futuro

Todo este trabajo en terreno estuvo enmarcado en obtener las mejores ideas para replicar en la capital del Biobío como en la Región misma en el contexto del proceso de ajuste y monitoreo de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), la cual trabaja en sus lineamientos para el 2030 enfocados en bienestar y condiciones sociales; creación de valor; capital humano, social y cultural; ciudad y territorio; infraestructura; logística; y gestión pública y comunidad.

Respecto a cómo se piensan replicar aquellas transformaciones en Concepción o bien, edificar nuevos proyectos, la académica Mabel Alarcón se refirió a algunos ejemplos a potenciar. Por ejemplo “la costanera por el río Biobío es un proyecto que, según a mi juicio, es un gran pendiente que tiene la ciudad: poder consolidar un espacio público. En Medellín, por ejemplo, tomaron esa apuesta por regenerar todo el borde del río donde había asentamientos informales, y lo transformaron en un parque maravilloso a lo largo de todo el río”.

Además, comentó que en Medellín se construyó un metro en superficie para precisamente no dañar el “Río Medellín” y su ecosistema que cruza gran parte de la ciudad, lo que recuerda a los diálogos y conversaciones que se han sostenido sobre un metro para Concepción, el cual asoma la opción de tranvía debido a que, precisamente, la ciudad está construida sobre el Valle de la Mocha, territorio característico por componer a la urbe con una gran variedad de cuerpos de agua.

Respecto al transporte público, Mabel Alarcón mencionó que “ellos muestran la experiencia de que las calles grandes y amplias son por donde va el transporte público. Nosotros, a diferencia de aquello, es en las calles chicas, Maipú y Freire por ejemplo. Cosa que deberíamos cambiar para que el transporte público ande por amplios corredores: Chacabuco, O’Higgins, Carrera. Y así hacer las calles pequeñas con mayores corredores peatonales, locales comerciales, bulevares, para generar una vida social mucho más activa”.

Sobre qué se espera para el futuro en la ciudad y si es que se potenciará un comité de todos los actores que componen una sociedad para el desarrollo de la misma, la doctora Alarcón sinceró que “nosotros llegamos como bien convencidos de que aquí se puede hacer porque todavía somos una sociedad relativamente pequeña. (…) Por varias conversaciones que hemos tenido, el Gobierno Regional va, de alguna manera, a liderar estos procesos para lograr un espacio, una gobernanza. Tiene que ser una mesa permanente para abordar este tipo de planificación y desarrollo de la ciudad”.

Bogotá y Curitiba

En el caso de Bogotá destacan las visitas a la Mesa Técnica de Residuos, el Programa Basura No es Basura, a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, iniciativas como Bogotá Productiva Alto Impacto, Conecct Bogotá y el Programa Bogotá Reverdece.

Por su parte, en Curitiba, Brasil, se visitó la Secretaria Municipal de Medioambiente y el Estudio de Planeamiento Urbano de Curitiba.