Política

Alistan marcha para el viernes en Concepción y reunión nacional en la UBB

En paralelo a la cuenta pública presidencial, las estudiantes se concentrarán en la Plaza Tribunales de Concepción. Asimismo, organizaciones de mujeres se darán prontamente cita en la ciudad.

Por: Javier Cisterna 30 de Mayo 2018
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Jornadas decisivas se apronta a vivir la organización feminista en los distintos espacios estudiantiles, tras varias semanas de tomas, paralizaciones y manifestaciones, en el marco de la demanda por una educación no sexista.

En Concepción, las tres universidades que se mantienen activas en movilización alistan petitorios unificados y nuevas acciones. Asimismo, se encuentran en la tarea de afinar mecanismos de organización interna, producto de la irrupción de espacios autoconvocados que, en oportunidades, han diferido con lineamientos de las federaciones.

Ayer, la Universidad Católica de la Santísima Concepción amaneció con nuevos edificios tomados y con una paralización prácticamente total de las carreras. Ello, a raíz de la aprobación de parte de la dirección de la casa de estudios de la política o declaración de principios que antecede al protocolo contra la violencia de género, que aún no es visado.

Joel Arroyo, presidente de la Feucsc -y ratificado como interlocutor en este proceso-, explicó que dicho párrafo introductorio condiciona el futuro del documento preventivo, puesto que lo concibe “bajo una mirada de iglesia que invisibiliza los problemas que tienen nuestras compañeras”.

En ese sentido, recalcó que exigen que se derogue la política para que se abra paso a la discusión de un protocolo participativo que contemple la visión de los estudiantes. Igualmente, agregó que se mantiene la demanda por el cambio de nombre del edificio “Monseñor Ricardo Ezzati”, producto de su implicación en las investigaciones por abusos al interior de la curia.

En la Universidad de Concepción, persiste la toma en las facultades y departamentos que iniciaron la ocupación. De todos modos, para hoy, se encuentra activo un llamado a paro total dentro del plantel penquista. Claudia Maldonado, presidenta de la FEC, comentó que la jornada de cese busca “establecer puntos mínimos del petitorio, pues el texto único de la universidad no está 100% finalizado y, también, ver temas de una articulación regional y nacional”.

Mientras, en la Universidad del Bío Bío (UBB), actualmente, hay seis edificios tomados y alrededor de diez programas en paro. Bárbara Ojeda, una de las voceras de la movilización al interior de la estatal, indicó que están diseñando un petitorio general y también una estrategia de interpelación a los candidatos a rector, ya que la UBB atraviesa un período de elección de máxima autoridad.

La universidad no tiene federación, pero esto sí ha sido favorable en el sentido de que como organización de mujeres hemos logrado una legitimidad que ninguna orgánica está teniendo”, agregó Ojeda.

Encuentro nacional en la UBB

La Universidad del Bío Bío será sede de un encuentro nacional de mujeres autoconvocadas el próximo 9 y 10 de junio. Según detalló Claudia Maldonado, se trata de una idea que surge de varios espacios de movilización. El carácter de la reunión estará dado por una reunión regional previa, que tendrá lugar el jueves también en la UBB.

“Existen redes con movilizaciones en otros lugares del país, por tanto, en esas instancias se está difundiendo. Esperamos alcance nacional”, sostuvo.

Bárbara Ojeda, en tanto, señaló que ya se aprecia una coordinación regional, por lo que ahora “se está llamando a todas las estudiantes del país, aunque hay un llamado general”.

Sobre eventuales divisiones en la interna del movimiento, en circunstancias de que este fin de semana habrá otro encuentro general pero en Valdivia, las voceras prefirieron poner énfasis en lo particular de esta serie de manifestaciones.

“Hoy se instala desde los espacios autoconvocados una crítica hacia las orgánicas tradicionales estudiantiles, principalmente, basada en la falta de acompañamiento en torno a la demanda por una educación no sexista. También la movilización tiene características distintas, ya que surge solo de mujeres autoconvocadas”, estimó la presidenta de la FEC.

Por su parte, Bárbara Ojeda acotó que “esta organización se ha llevado aparte pero es por los propios procesos que hemos tenido las mujeres respecto al ejercicio de hacer política. Esto no quiere decir que vayamos aparte de la Confech, pero sí hoy debemos decidir cómo nos posicionamos, particularmente, frente al gobierno”.

Marcha del viernes

Para este viernes, mismo día de la cuenta pública presidencial, estudiantes y organizaciones sociales del Bío Bío convocaron a una concentración a las 18:00 horas en la Plaza Tribunales.

Consultada, Alén Arancibia, vocera de la Fesec-Cones, expresó que buscarán darle a la manifestación enfoque de género. “Criticamos la agenda de género del gobierno, que consideramos no cuestiona lineamientos patriarcales y que en ninguna parte habla de educación”.

La secundaria confirmó que persiste la petición de renuncia en contra del seremi de Educación, Fernando Peña, pese a su ratificación en el cargo, por lo que no se retomará el diálogo con el representante del Ejecutivo en la zona.

Cabe recordar que desde la capital se instaló una solicitud de marcha para el próximo miércoles. En el Bío Bío todavía se debate si habrá pliego total o parcial.

Etiquetas