

En caso de no realizar este trámite en los plazos establecidos, el vehículo podría, incluso, ser retirado de la vía pública.
Llega marzo y con ello un gran listado de gastos, entre ellos, el pago del permiso de circulación, trámite que permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal.
Antes de obtener o renovar el permiso de circulación, el responsable del automóvil debe consultar si registra multas de tránsito no pagadas o si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). También revisar el estado de la revisión técnica del vehículo.
Así, en caso que no este trámite no se realice en la fecha estipulada, la persona dueña del automóvil se expone a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública). Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del monto del permiso respectivo, que se calcula con al IPC, según indica Chile Atiende.
El permiso de circulación se puede pagar a través de efectivo, tarjetas de débito y crédito y cheques al día. También, se puede cancelar en dos cuotas, si así lo desea el tributante.
Además, el trámite se puede efectuar en los puntos presenciales habilitados por cada municipalidad del país. Asimismo, hay municipios que habilitan el pago en línea.
Para vehículos antiguos:
Para vehículos nuevos:
Cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) hace una tasación oficial de los vehículos, con el fin de determinar el costo oficial del permiso de circulación.
Para saber cuánto debes pagar este 2023, puedes consultar gratis la información en la web de Autofact, o también en la del SII.