El proyecto, financiado por el Gobierno Regional del Biobío, apunta a crear ambientes de respeto y seguridad en la escena musical de la Región.
Durante noviembre se dio inició al primer taller teórico-experiencial Espacio Seguro, un evento que marcó el punto de partida a una serie de actividades en el marco de este proyecto sobre prevención de violencia de género en espacios musicales.
Este primer acercamiento, que tuvo como escenario la sede del Sindicato Enap Petrox, fue facilitado por Francia Flores, abogada con experiencia en defensa de derechos laborales de trabajadores de la música; y Gabriela Torres, psicóloga especialista en desarrollo humano. Ambas profesionales ofrecieron un espacio de reflexión sobre los límites de la conducta, legislación vigente y el impacto de la violencia y las injurias en redes sociales.
“Estamos en un cambio de paradigma en el que se revisan y redefinen las relaciones sociales. Tanto hombres como mujeres necesitamos profundizar nuestro conocimiento y deshacernos de prejuicios que, culturalmente, se nos han impuesto”, explicó Torres.
Por su parte, Espacio Seguro surgió del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Arte Musical de la Provincia de Concepción (Sitamco), liderado por su presidente, Dillman Cifuentes, quien subrayó la importancia de crear este tipo de instancias en un campo laboral históricamente desprotegido. “El arte musical es un ámbito donde muchas veces faltan protecciones laborales, y en el caso de las mujeres, la demanda por un ambiente de trabajo seguro es urgente,” expresó Cifuentes.
En este contexto, el agente cultural Iliam Delgado, músico y compositor de Concepción, destacó la relevancia de estos espacios de conversación y reflexión en un ámbito que agrupa a personas de diferentes edades y perspectivas. Según Delgado, la educación sobre temas de respeto y límites es clave para una convivencia sana en el ambiente musical. “Es positivo que podamos aprender juntos, especialmente en un contexto donde compartimos espacios y debemos ser conscientes de cómo nos relacionamos con los demás”, afirmó.
Espacio Seguro no sólo consta de talleres de formación, sino que también contempla otras actividades como la realización de diversos conciertos, como por ejemplo, el realizado hace unos días en la Cárcel El Manzano por los artistas locales Rocío Peña (en la foto) y Dúo Carey. Igualmente, se contempla el desarrollo de un protocolo de convivencia, el cual busca que los empleadores de espacios culturales en la ciudad se comprometan a crear y mantener ambientes seguros para el desarrollo de la música.
Destacar que para este 12 de diciembre está programado un segundo concierto, el que tendrá como escenario la Corporación Sempiterno, y el 13 de diciembre otro más con Juan Pablo Moreno y su proyecto solista Despejado.
“El objetivo de la realización de los conciertos está relacionado con contribuir a la reparación de la violencia sistemática que ha vivido la mujer, en este caso mujeres privadas de libertad y en situación de calle. Por eso es que en primera instancia asistimos al Centro Penitenciario Femenino de Concepción y los segundos conciertos van a ser en una corporación, que es la Corporación Sempiterno, que trabaja con personas en situación de calle, sobre todo con mujeres. Y como un segundo input para poder realizar este concierto creo que está el tema de fomentar la participación paritaria, fomentarla para poder relevar la figura femenina en áreas que son históricamente ocupadas por los hombres. Entonces queremos mostrar la realidad del potencial igualitario en un funcionamiento armónico, más allá del tema género. Así que va por ahí un poco el objetivo o los objetivos relacionados a la realización de los conciertos”, afirmó el presidente de Sitamco.
Espacio Seguro, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, representa un paso significativo en la sensibilización y el desarrollo de espacios inclusivos y respetuosos en la escena musical de Concepción, un esfuerzo que desde Sitamco esperan extender a otros contextos laborales y artísticos. Con el respaldo y participación de la comunidad, esta iniciativa busca sentar las bases para un ambiente de respeto y equidad en la música.