Cultura y Espectáculos

Patricia Chavarría: “Me defino como un puente entre la cultura campesina y el público”

La investigadora y folclorista durante estos meses de pandemia no ha detenido su labor de investigadora en el Archivo de Cultura Tradicional Campesina. Por el contrario: ya habituada a la utilización de las plataformas digitales ha seguido con su difusión y estudio, además de abordar proyectos nuevos, como la creación de un libro.

Por: Mauricio Maldonado 20 de Septiembre 2020
Fotografía: Isidoro Valenzuela.

A sus 74 años, Patricia Chavarría ha cumplido al pie de la letra las recomendaciones sanitarias y de distanciamiento social de las autoridades frente a la pandemia del coronavirus. Teniendo claro que se encuentra dentro del grupo de riesgo, ha permanecido confinada desde marzo en su hogar, desde donde ha continuado su labor de investigadora y cabeza del Archivo de Cultura Tradicional Campesina.

Meses que, lejos de cierta tranquilidad e inactividad, han estado cargados de proyectos y nuevos desafíos para la también folclorista. “Han sido difíciles estos 7 meses encerrada, pero con un cantidad de trabajo tremenda. Hemos hecho un intenso trabajo de difusión y recopilación, con conversatorios a través de las redes sociales, muchas consultas de alumnos y personas que quieren saber más de la cultura tradicional. Y precisamente, en este sentido, nos encontramos preparando un cuarto programa de música tradicional campesina para el próximo mes y que subiremos a las plataformas de la ONG Cetsur. Además, dándole curso a diferentes proyectos, entre ellos la escritura de un libro, así que estoy bastante atareada”, explicó Chavarría.

Si bien al comienzo le costó adaptarse al cambio de escenario virtual que exige y se ha impuesto dentro de este tiempo pandémico, la investigadora confesó que “ahora apretar un botón para entrar a Zoom no me cuesta tanto, igual he tenido el apoyo de mi hija y de la gente del Archivo que me han ayudado mucho a capacitarme en todo esto. Igual estaba acostumbrada al Facebook, donde escribo y comparto, y a YouYube, donde tengo un canal propio, pero ahora es necesario ir mucho más allá, lo cual igual me mantiene ocupada y bastante activa”, dijo.

Es indudable que para la mayoría de la gente septiembre es sinónimo de recordar y revivir las tradiciones propias del folclor, entonando, bailando y reproduciendo una y otra vez, por ejemplo, la cueca y sus distintas variantes. Algo que para Chavarría se debería recordar y sentir más allá de una fecha determinada, además de puntualizar el correcto uso de los términos.

“Primero, no uso la palabra folclor sino cultura tradicional, ya que el término folclor está demasiado manoseado y desprestigiado. Alguien hace un verso con un par de garabatos, y ya es folclor. La música tradicional corresponde a comunidades campesinas que hay que respetar y que tienen su origen en otras formas de ver y vivir la vida. Nosotros no podemos pretender que se cante o se viva como se hacía a mediados del siglo XX, pero lo que sí es importante para nosotros es que todo lo que se recopila e investiga de la cultura tradicional, se conozca y difunda más allá de un mes puntual. Son semillas que despiertan la memoria de nuestras verdaderas tradiciones y con las cuales también nacemos”.

Interés de las nuevas generaciones

Sobre si se pierden, de alguna forma, esas tradiciones en la actual contingencia marcada por el coronavirus, que entre otras cosas ha prohibido los eventos masivos como las fondas y ramadas, por ejemplo, la también guitarrista señaló que “depende mucho de cada familia, si estamos absorbidos por la radio o por la tele, aunque celebremos masivamente o en familia, no va a pasar nada, porque una cosa de actitud. En general, el chileno siempre ha mirado en menos lo propio. ¿Qué es lo más chileno en este momento? el asado, y desde ahí creo que hoy en día se debe perpetuar aquello de la cultura tradicional. Comunicarnos mediante Zoom con la familia, hacer un brindis y luego vendrá la música y todo lo que implica aquella tradición del asado, porque en general estas fechas son para el encuentro, el poder reencontrarnos”.

Completando que “creo que eso es una cosa positiva que ha dejado y producido esta pandemia, nos ha obligado a reinventarnos, revisarnos y reconocernos”.

Sobre las nuevas generaciones de cantautoras o músicas que tienen como base el canto campesino, y que expanden a otras fronteras musicales esta sonoridad tradicional chilena mezclándola con otros estilos y melodías, Chavarría manifestó que “ellas no son cantoras, son intérpretes de la canción tradicional. Las cantoras son las campesinas puras, pero a mí me parece muy bien que todos estos elementos de la música tradicional alimenten a otros estilos, y en nuestro país hay valiosísimas creadoras que la están utilizando ya sea con la guitarra traspuesta, sus armonías, ritmos y poéticas”.

Ya con más de cinco décadas dedicada a recopilar y mantener viva la música popular, a través de sus investigaciones por diversas regiones del centro sur de Chile, es innegable que desde Concepción se ha convertido en todo un referente en cuanto a estas temáticas y su divulgación, título que para ella no es del todo preciso o exacto, y menos identificatorio para ella.

“Siempre me he definido como un puente entre la cultura campesina y el público, no soy una artista. Hago un trabajo de estudio cultural, y dentro de ello, y que es algo que me satisface y alegra mucho, es el interés de las nuevas generaciones en aprender de ello. Tengo muchos alumnos que me preguntan y están muy interesados en conocer más de mi labor y lo que recopilo, entonces quizás ahí me siento un poco referente. Pero no por mí, sino por lo que he recibido y ahí entra este concepto de puente. Porque no he creado nada sino que transmito la cultura de comunidades campesinas”, afirmó.

Etiquetas