Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Sueldos impagos a docentes en Talcahuano: críticas cruzadas entre alcalde Saavedra y Henry Campos

Por: Equipo Digital 01 de Julio 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

“Heredamos una administración nefasta”, esas fueron las palabras del alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, luego de que se diera a conocer en base a una declaración por parte del presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, donde afirmó que no se había realizado el pago de remuneraciones a los docentes del puerto chorero.

“Esto es grave, es grave para cualquier trabajador o trabajadora no recibir su salario el día que corresponde esto obviamente para cualquier persona es fácil de entender”, explicó Aguilar.

En tanto, el alcalde Saavedra, indicó que “queremos señalar a toda la comunidad educativa de la ciudad de Talcahuano, que, a partir de esta jornada de hoy (martes), van a comenzar el pago de las remuneraciones, ya que pudimos gestionar justo al Ministerio de Educación (Mineduc) los fondos que nos faltaban para poder cumplir con la planilla de remuneraciones”.

“Pero quiero reiterar, lo que ocurre en Talcahuano es la administración de la comunidad educativa de un sistema que es deficiente y que tiene un problema estructural, porque en ocho años nunca se tomó decisiones para poder ajustar las plantas de profesionales, de asistentes a la educación y de profesionales del Daem en un sistema que vino en picada en términos de matrícula y lo que repercute, insisto, en el pago de remuneraciones”, concluyó el edil.

Explicaciones

Por su parte, la ex autoridad de Talcahuano, Henry Campos, consultado por Diario Concepción, indicó que “ante las declaraciones malintencionadas del alcalde Saavedra, señalar que solo la veo a una argucia política con el objeto de no estar y no hacerse responsable de la educación municipal de Talcahuano”.

“En segundo lugar, señalar que la Municipalidad de Talcahuano, en particularmente la educación pública en Chile, ha tenido problemas de financiamiento que son estructurales y que radican principalmente en el problema de las bajas matrículas que se van teniendo y que además el Estado de Chile paga la subvención no en base a la matrícula, sino que en la asistencia. Por lo tanto, a veces los recursos que se tienen son mucho menores”, continuó Campos.

“En tercer lugar, señalar que esto se debe también a la baja matrícula y también a la mantención de docentes y asistentes de la educación en sistema. Por lo tanto, se genera una sobredotación de los Departamentos de Educación Municipal. Y en ese contexto, señalar que nosotros durante ocho años hicimos todo el esfuerzo por reducir el personal e incentivando el incentivo al retiro, que fue lo que se buscó y la fórmula para reducir el personal. Y también para reducir horas académicas en los establecimientos educacionales, cosas a las cuales se elevó permanentemente el actual alcalde cuando era concejal”, indicó.

Asimismo, afirmó que “esta administración ya lleva siete meses y nosotros como administración municipal en ningún momento estuvimos en la complicación de no pagar remuneraciones. Y cuando tuvimos retraso del pago de las imposiciones, solo nos demoramos un mes. Y por lo tanto, aquí lo que hacíamos era traspasos permanentes desde la Municipalidad a la educación pública”.

Respecto al punto anterior, Campos explicó que “durante el año 2024 traspasamos más de 3 mil millones de pesos al Daem para poder mantener el servicio y poder pagar las remuneraciones y pagar las imposiciones. Hasta el mes de noviembre, que es el mes en el cual yo me retiro de la Municipalidad, nosotros teníamos pagado los sueldos y las imposiciones”.

“El actual alcalde asume el seis de diciembre y hoy día, a siete meses de haber asumido, no han pagado las imposiciones desde enero y tampoco han transferido recursos desde la municipalidad”, aseveró.

En tono de reflexión, Campos aseveró que “lo que veo acá es una maniobra política: uno, para denostar de la administración anterior y segundo, para con desidia a los profesores y a los asistentes de la educación, forzar que el Estado transfiera los recursos y forzar, además, a que venga un administrador provisional para que le administre la educación. Que me parece lo más razonable en este momento, porque cuando no se tienen las competencias para administrar la educación y lo han demostrado durante estos siete meses, lo único que corresponde es que un tercero pueda administrar”.

Etiquetas

Notas Relacionadas