Ciudad

Panteón de la Patria fue el lugar para el inicio de la Conmemoración de la Independencia

Fotografía: Municipalidad de Concepción

Con acto conmemorativo en el Panteón de la Patria en el Cementerio General de Concepción, el municipio penquista recalcó la condición histórica de la capital del Biobío como la primera ciudad donde se declaró la Independencia de Chile, el 1 de enero de 1818 por el general Bernardo O´Higgins en la plaza principal de la comuna.

El hito fue sencillo e igualmente muy significativo, con una ceremonia encabezada por el alcalde Héctor Muñoz Uribe y la colocación de una ofrenda floral en este monumento conmemorativo.

En la ocasión el jefe comunal reforzó que en su administración fortalecerá la condición histórica y patrimonial de la ciudad. “Concepción es la ciudad de la Independencia y la mejor ciudad de Chile porque estamos en este trabajo con los vecinos de Concepción y con los historiadores para resaltar que fue en Concepción la primera proclamación de la Independencia de Chile el 1 de enero de 1818 y por eso estos actos conmemorativos son tan importantes para la ciudad y para todos nosotros. Hoy tuvimos una exposición sobre lo que es Concepción, la historia que tiene, lo que significa la ciudad, las luchas que ha dado, la resiliencia que tiene y por eso es importante hoy decir ¡feliz día de la Independencia, viva Chile y viva Concepción¡”, declaró el alcalde.

El contexto los aportó el historiador Armando Cartes Montory, secretario de la Corporación Semco, que administra el cementerio además de la Galería de la Historia y la Biblioteca Municipal y que impulsó la transformación del camposanto, uno de los más antiguos del país, en un museo a cielo abierto.

“Nos tiene muy contentos que las autoridades y vecinos nos acompañen a celebrar que Concepción es, fue y será siempre la Ciudad de la Independencia porque en sus dominios y en sus términos se declaró la Independencia el año 2018 por primera vez, así que es una actividad importante porque nos recuerda además temas permanentes como los valores de la democracia, la república, la soberanía, los derechos humanos, que se discutieron aquí hace dos siglos y que hoy son parte de una realidad que debemos defender y cuidar, y es un aporte que hizo nuestra ciudad al país entero”, señaló Cartes.

En la actividad también estuvo el mismísimo prócer de la Independencia, Juan Martínez de Rozas y Correa, quien saludó a las y los penquistas quien llegó en un carruaje acompañado por su esposa Nieves Urrutia Mendiburu, personificados por Fernando García Muga y Scarlet Valenzuela Ruminot. “Estoy en el Panteón de la Patria por ser uno de los precursores de la redacción del acta de la Independencia de Chile”, dijo, invitando a conocer su historia participando en los circuitos guiados del Cementerio.

Simbolismo del Panteón de la Patria

En este espacio que recibe a los visitantes al camposanto fue inaugurado el 2016 y concebido como homenaje y en memoria de quienes participaron en la gesta histórica, patriotas y realistas, españoles, criollos e indígenas, hombres y mujeres que contribuyeron al desarrollo de la nación.

Es por eso que allí descansan los restos de Juan Martínez de Rozas, nacido en Mendoza, pero penquista por adopción, gestor de la independencia, vocal de la primera Junta de Gobierno y primer presidente del Congreso Nacional, inaugurado el 4 de Julio de 1811.

Le acompaña Santiago Fernández Barriga, teniente coronel del ejército patriota, secretario de la Junta Provincial de Concepción, intendente de Concepción en 1824, ministro de Estado en la cartera de Guerra en tres ocasiones y diputado a la Asamblea Provincial de Concepción de 1825 a 1829.

Etiquetas

Notas Relacionadas