
El estar afiliado al Fondo Nacional de Salud, Fonasa, permite acceder a una serie de beneficios que buscan entregar una buena cobertura. Estos son universales, lo que quiere decir que no se hace distinción por género, edad, ingresos o nacionalidades.
En este contexto, los beneficiarios están protegidos a lo largo de toda su vida con procesos relacionados con asistencias médicas, consultas, exámenes y hospitalizaciones, entre otros.
A quiénes está dirigido:
Los trabajadores afiliados a Fonasa deben cotizar de manera mensual un 7% de su sueldo imponible y no pueden pertenecer a otros sistemas de salud, tales como Isapres, Capredena o Dipreca.
Para solicitar la afiliación a Fonasa, tienes que acceder al siguiente enlace y presionar en el recuadro azul de la derecha que dice “Solicitar afiliación” y luego “Ir al trámite en línea“.
A partir de allí, puedes ingresar con RUT o también con Clave Única. En ese instante, debes rellenar algunos datos personales, información de ingresos y cargas familiares, entre otros, para completar el proceso.
Si deseas obtener el certificado de afiliación de Fonasa, tienes que concretar el trámite en el sitio web “Mi Fonasa” o a través del siguiente link e ingresar con tu Clave Única.
En la plataforma puedes completar el formulario en línea en “Ahórrate la fila” y un ejecutivo te contactará para completar el proceso.
También existe la opción de llamar al número 600 360 3000 o acercarse a las sucursales de Fonasa o de ChileAtiende con la cédula de identidad, e informar el motivo de la visita.
Cabe destacar que el certificado de afiliación a Fonasa será necesario al momento de optar a planes de salud, programas especiales, al Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (Auge) o de Garantías Explícitas de Salud (GES), Bonos PAD, Garantía Ley de Urgencia y Ley Ricardo Soto, protecciones económicas, convenios MAI, entre otros apoyos adicionales.