
En el caso de las personas mayores de 65 años, no se les cobrarán las tres primeras transferencias de fondos a otros bancos de cada mes, tanto desde el sitio web como desde la aplicación virtual.
La Cuenta RUT del BancoEstado es uno de los productos bancarios más masivos en Chile, debido a que no tiene costos de mantención y el procedimiento para obtenerla es sencillo.
Permite realizar una serie de trámites como compras internacionales, recibir el depósito de los beneficios del Estado, entre otros. Pero cuenta con cobros asociados por diversas acciones como transferir y girar dinero.
La apertura de esta cuenta vista es gratuita y se puede solicitar durante todo el año, ya sea de manera digital o presencial. Eso sí, los interesados deben cumplir una serie de requerimientos.
A diferencia de lo que ocurre con otras tarjetas bancarias, para abrir la Cuenta RUT no se necesita presentar antecedentes comerciales, ni tampoco se exigen requisitos de renta. Según la información disponible en la página web del Banco Estado solo se deben cumplir las siguientes condiciones:
Solicitud digital
Las personas mayores de 18 años pueden solicitar su Cuenta RUT de manera 100% digital, sin necesidad de ir a una sucursal de BancoEstado, porque es posible realizar el trámite mediante la biometría facial.
Para ello es necesario descargar la App BancoEstado a través de “Google Play Store”, “App Store” ó “App Gallery”, y luego sigue los pasos de a continuación:
Solicitud presencial
Quienes prefieran concretar el trámite en una oficina, deben dirigirse específicamente a una sucursal de BancoEstado Express o BancoEstado y comunicar el motivo de su visita.
Tras mostrar su cédula de identidad y entregar la información solicitada, deberán firmar el contrato. Acto seguido, recibirán su producto, el cual debe ser activado cambiando las claves de la tarjeta de débito y de acceso al sitio privado del banco.
Es importante destacar que si bien los menores de edad pueden hacer su solicitud por Internet, deberán completar el proceso de manera presencial obligatoriamente, pues su padre, madre o representante legal también tiene que firmar el contrato.