Ciudad

Crean plan de conservación para el territorio Nonguén: soluciones ecológicas y metodologías de trabajo

La iniciativa planea garantizar medidas y acciones para la conservación de la zona y sus entornos colindantes, promoviendo la participación activa de la comunidad ante un futuro sostenible.

Por: Diario Concepción 29 de Enero 2024
Fotografía: Archivo Diario Concepción

Por Montserrat Serra Cárdenas

Con el cierre del proyecto Paisaje de Conservación Territorio Nonguén (PCTN), figuran una serie de propuestas para permitir el desarrollo sustentable del ambiente y que el paisaje pueda entenderse como un entorno clave en los procesos del territorio.

El objetivo de dicho proyecto era promover la conservación y el enfoque de visualizar el ecosistema como uno integrado, permitiendo identificar sus beneficios para la zona y generaciones actuales, así como también para las futuras.

Esto, debido a que el Parque Nacional Nonguén es el único en Chile en estar ubicado en un área metropolitana, ocupando un extenso territorio abarcando tres comunas: Hualqui, Concepción y Chiguayante.

La iniciativa surge en conjunto con la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén, la Seremi de Medio Ambiente, la Universidad del Bío-Bío (UBB) y diversos actores sociales.

Así es como en el año 2023, las entidades realizaron una asistencia técnica con financiamiento del Ministerio de Educación, donde buscaban obtener herramientas y análisis para poder implementar el Consejo de Desarrollo del Paisaje de Conservación Territorio Nonguén.

“Es una actividad trascendente, que viene a marcar una diferencia gracias a los resultados obtenidos de este trabajo en conjunto y a la firma de este acuerdo de protocolo que nos servirá para ser parte activa y permanente en la conservación, protección y desarrollo de nuestro Parque Nonguén”.

Así lo señaló Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante y presidente de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén.
Lo innovador de este proyecto es la gran unión entre territorios. Su conexión es fundamental, ya que no se pueden proteger las áreas verdes si no se vinculan entre ellas.

Y es que ofrece medidas de protección ante las amenazas del ecosistema de Nonguén y sus alrededores, entre las cuales se encuentran los incendios y actividad forestal, el crecimiento urbano, las talas ilegales, microbasurales, especies invasoras (perros, gatos, etc), entre otras.
Es así como se consolidó el proyecto mediante procesos de concientización, sensibilización y trabajo entre entidades públicas y privadas para lograr una mejor gestión del Parque Nacional Nonguén y sus ecosistemas colindantes.

Resultados y proyecciones

Ignacio Bisbal, docente del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bío-Bío, explicó más a fondo el desenlace del proyecto y qué se espera de ahora en adelante.

“Con esto planeamos desarrollar una serie de planes que pongan en marcha el paisaje de conservación. Concretamente son tres planes: plan de gobernanza, plan de gestión y plan de comunicación”, dijo Bisbal.

Comentó que trabajaron de manera que estos tres planes pudieran contribuir entre ellos. “En primer lugar levantamos datos que permiten conocer cómo se encuentra este territorio. Luego, establecemos una serie de indicadores que permiten evaluar cómo va evolucionando este territorio”.

“Finalmente desarrollamos una serie de herramientas que van desde soluciones ecológicas y metodologías de trabajo. Y al aportar con el plan de gobernanza se genera un marco de funcionamiento para el consejo de desarrollo que manejará la gestión es un futuro”, complementó. el docente.

Expresó que “extendimos todos los planes que se pueden hacer en el paisaje de conservación para su protección y los presentamos como propuesta”.

“Ahora el consejo de desarrollo toma esos planes y en los próximos 15 años puede ir alcanzando una serie de metas y evaluando si esos objetivos son los que se van a cometer”, explicó Bisbal.

Entre las acciones del proyecto está la gestión con propietarios privados por conservación, coordinación intercomunal, promoción del conocimiento, protección de áreas prioritarias, etc.

Se hará mediante una metodología que planee activamente la colaboración, poniendo en común necesidades e intereses de actores relacionados, colectando saberes para valorar experiencias y conocimientos en torno a los ecosistemas, y definir acuerdos y propuestas de acción.

La implementación de las propuestas se organiza en varias fases como, por ejemplo, el fortalecimiento del vínculo de municipios y sus equipos con la iniciativa.

Igualmente se plantea el acercamiento a actores claves para la participación, generar espacios de trabajo y convocatorias hacia el consejo de desarrollo para planificar otras iniciativas.

Estos planes de trabajo y metodologías se aplicarán en entornos prioritarios de protección, también llamados objetos de protección.
Algunos de ellos son la Laguna Lo Pineda (Lago Nonguén), Humedal Pichimapu, Cerro Caracol (Parque Metropolitano y Parque Ecuador) en caso de la comuna de Concepción.

Propietarios privados del Cerro Manquimávida y el Fundo Santo Domingo (Bosques Arauco) en Chiguayante y el Predio de BBNN en comodato al municipio de Sector Rinconada de Hualqui.

Dichas unidades serán validadas por el Consejo de Desarrollo y, según cómo evolucione el trabajo en los talleres, podrán incorporarse otras.

Protección al entorno e identidad

Junto con el cierre del proyecto PCTN, se llevó a cabo la constitución del Consejo de Desarrollo provisorio de dicha iniciativa.
Mónica Leal Marilao es presidenta de la Asociación Indígena Pewum Koyam en Hualqui y también es parte del consejo provisorio.

“Estamos acá representando el desafío de recuperar los espacios naturales, en este caso el humedal La Veguita de la Virgen, el cual llevamos intentando declarar como humedal urbano hace dos años y medio aproximadamente”, expresó.

Dijo que le sorprende ser nuevamente parte de la protección a los territorios. “Debemos cuidar todo tipo de entorno, cuencas, ríos, bosques, humedales. Hay que seguir tratando de generar instancias de recuperación de los espacios naturales”.

“Dentro de lo que es el litrofimonguen, que significa respeto hacia la biodiversidad, aporta mucho a nuestra identidad. Sin naturaleza, sin ríos, sin árboles, el ser humano, animal y planta no son nada”, expresó conmovida bajo su filosofía.

Afirmó que hay grandes desafíos con otras organizaciones, porque se debe tomar el mismo rumbo de unión y diálogo para generar grandes comités de defensa, resguardo y respeto.

“Con esta iniciativa, se está recién comenzando. Debemos ser críticos en que estas capacitaciones sean leales, honestas y transparentes con los territorios y la ciudadanía”, añadió Leal.

Indicó que se siente positiva ante estos cambios y proyectos, ya que “hace 10 años o menos, Hualqui no tenía defensas del espacio y ecosistemas”.

Así mismo lo expresó Gabriel Espinoza, vicepresidente de la Asociación Manque Mahuida (cóndor de la montaña).

“Este proyecto tiene mucho significado para nuestra identidad y cultura. Al ir en resguardo de los humedales, del agua, los árboles nativos y la naturaleza en sí”, comentó Gabriel.

“Es representativo de la comunidad, ya que se ha trabajado con otras asociaciones alrededor de las comunas involucradas. Se nota que hay más personas interesadas”, reconoció el vicepresidente.

La oficialización de la Ley de la Naturaleza le permite al Paisaje de Conservación entrar en categorías legales y así facilitar una gestión efectiva en la preservación de los ecosistemas.

Etiquetas