Ciudad

Cierre de hogar San José: familiares analizan dónde reubicar a personas mayores

En febrero dejará de operar el recinto ubicado en Hualpén. Apoderados y Senama están al tanto de la situación.

Por: Diario Concepción 17 de Enero 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Por Daniela Saavedra Hermosilla

Tras la reciente toma por parte de apoderados del Hogar San José Obrero, protagonizado por un grupo de apoderados que terminó con cuatro detenidos, sigue la preocupación respecto al futuro de los personas mayores que eran acogidos en el recinto de reposo.

Es que según reiteran los familiares afectados, la noticia del cierre les llegó de pronto y sin soluciones. Pues la baja de cortina está programada para fines del próximo mes.

“Nos enteramos el 28 de diciembre en la mañana, a través de un whatsapp que nos mandaron, que debíamos trasladar a nuestros residentes a otros hogares (…) lamentablemente no tenemos el dinero para cuidadores y los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) no tienen cupos disponibles”, comentó Marianela Villalobos, tesorera de la directiva de apoderados.

Es aquí donde comienza el gran problema para las familias apoderadas, puesto que lo que surge ahora es ver la reubicación de los ancianos.

La primera opción fue hacer llegar las consultas al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), sin embargo desde la institución explicaron que no tienen facultad sobre las decisiones de entidades privadas (como fundaciones).

En relación con la disponibilidad de cupos en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), SENAMA aclara que cada uno administra su capacidad de manera regular, sin la obligación de informar a SENAMA, salvo aquellos que reciben recursos del Estado.

Ante aquello, es que de acuerdo a las familias, solo resta buscar plazas en establecimientos de acogida de manera individual.

Dolor tras el aviso

En el caso de este hogar ubicado en Hualpén se trata de 29 ancianos en el Biobío, que son parte del cierre de otros 7 recintos del Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran).

Esta medida corresponde a una significativa reducción del 69% en los fondos asignados al Conapran en la Ley de Presupuestos para 2024, aprobada por ambas cámaras del Congreso. Este recorte disminuye los recursos de $1.866 millones en 2023, a $596 millones para este año, lo que equivale a $124.500 mensuales por persona mayor.

“Nos duele el asunto. A pesar de todas las falencias, el personal siempre cuidó a los abuelitos. A la hora que uno iba el lugar siempre estaba limpio”, relató Marianela Villalobos, quien hace cinco años su madre está bajo el cuidado del hogar.

Sobre lo que vendrá tras el anunciado cierre, Villalobos explicó que la situación más delicada es la de cinco de estas personas que no cuentan con una familia apoderada. Frente a eso, hasta ahora, no hay mayor certeza sobre qué ocurrirá con estos adultos, a diferencia de quienes sí cuentan con un clan responsable, ya que serán estos últimos los que se deberán hacer cargo y encontrar un nuevo recinto.

“Imagínate yo soy profesora, y tengo que trabajar, soy viuda. Tengo un hijo que está estudiando todavía y mi casa no tiene las condiciones para mi mamá, porque ya tiene Alzheimer y necesita cuidado. Fuimos hasta Los Ángeles pero tampoco había cupo”, explicó la dirigenta.

Impacto

El impacto del cierre del Hogar San José Obrero no solo afecta a los residentes, sino también a más de 30 trabajadores que se quedan sin empleo.

“Nosotros quedamos sin trabajo, ya sea la que lleva 20 años, como varios auxiliares”, dijo Ana Vega, quien se desempeña en el lugar.

A su vez, vecinos como Libertad Salgado, quien ha vivido en el barrio durante 40 años, comparten su pesar por el cierre del Hogar San José Obrero, que fue creado el 24 de septiembre de 1974.

“Es un barrio tranquilo también gracias a estos abuelitos, es muy triste, tiene su historia”.

Otro cierre de residencia

El 29 de febrero de 2024 marcará el último día de funcionamiento de la Residencia Villa Giacaman, otro de los recintos de cuidado de ancianos que se ubica en Hualpén, a pocas cuadras de distancia del San José Obrero.

Este lugar, dependiente del Hogar Cristo comunicó su cese de funciones con un año y medio de anticipación.

“Esta decisión se explica en una nueva estrategia social, centrada en el acompañamiento a través del Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor”, dio a conocer el Hogar de Cristo en un comunicado, agregando que la totalidad de los adultos mayores han sido derivados a Fundación Las Rosas, en dispositivos disponibles desde la Región Metropolitana hasta la Región de Los Ríos.

Daniela Sánchez, jefa de operación social territorial en Biobío, dijo que “a partir del cierre de Villa Giacaman, daremos paso a una nueva etapa con la inauguración del Programa de Atención Domiciliaria al Adulto Mayor (PADAM) en la comuna. Esta es una herramienta innovadora, que está diseñada para promover la inclusión y proporcionar apoyo social a la tercera edad, representando un doble beneficio, especialmente para aquellas familias que residen en zonas rurales y alejadas”.

Sobre la situación de los trabajadores de la Residencia Villa Giacaman, Sánchez detalló que “ durante todo el 2023 los trabajadores pudieron optar a cursos de la Escuela de Formación (…) hasta el minuto hemos logrado tres reubicaciones de compañeros en cupos de la Región que van a seguir trabajando en el Hogar de Cristo. Por otra parte, hay un grupo de 11 o 12 personas que ya estaban en etapa de jubilación”.

Benito Montecino, trabajador social y director de la Residencia de Adultos Mayores Villa Giacaman, expresó que “desde noviembre de 2022, evaluamos varias estrategias para Villa Giacaman. El inicio fue difícil; al contactar a familiares, solo dos participantes regresaron a sus hogares debido a limitaciones económicas”.

 

Etiquetas