Ciencia y Sociedad

HMS Beagle: ¿Cómo se llevan a cabo las investigaciones científicas arriba de una goleta?

Investigadores locales son parte de un proyecto global que busca soluciones a los problemas de conservación. Así es como el gerente líder explicó cómo funciona el proceso.

Por: Diario Concepción 25 de Febrero 2024
Fotografía: Pablo Carrasco P.

Montserrat Serra Cárdenas

Hasta el 29 de febrero estará la réplica del HMS Beagle a la gira en la bahía de Concepción ejecutando parte del proyecto Darwin 200, pero durante la jornada de este sábado estuvo atracado en el puerto comercial de Talcahuano (TTPSA) donde fue visitado por agrupaciones vecinales de la comuna y pudo reabastecerse de combustible.

En esta embarcación se encuentran distintos investigadores relacionados a las diversas ramas de las ciencias. Extranjeros desde Holanda, Canadá, Uruguay, Perú, Brasil y, por supuesto, Chile, entre otros países, tienen la responsabilidad de desarrollar soluciones ante problemas ambientales reales y ajenos a su cotidianidad.

Oriundo de Chillán, erradicado en Nueva Zelanda y con familia en la localidad de Dichato, Eduardo Villouta es el encargado de coordinar y organizar el trabajo que desempeñarán los jóvenes seleccionados para las investigaciones.

Una experiencia inspiradora

Biólogo marino de profesión y ahora gerente líder del Proyecto Darwin 200, Eduardo Villouta especificó que “en la goleta no hacemos investigación científica, sino que generamos experiencias con jóvenes líderes”. Esta situación incluye abordar problemas de conservación en una semana y media con tal de presentar una posible solución al problema que estuvieron observando.

“En una semana y media no haces una investigación científica como tal, por eso esta experiencia se trabaja en conjunto con un experto de la conservación local”, indicó Villouta. De esta forma, el experto local puede traspasar información del tema elegido por el joven aprendiz. Luego, el practicante debe ejecutar una serie de informes. A lo anterior, expresó que “se deben hacer tres cosas. Primero, los seleccionados deben estudiar el pasado, ¿Qué es lo que pasó en los últimos años con cierta especie?”.

Fase 2

La segunda fase consiste en entender el presente mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que está pasando hoy con dicha especie?, ¿Cuáles son las amenazas que enfrenta? “Después de eso viene el futuro, donde con toda la información recibida a través de entrevistas en terreno con pescadores, funcionarios públicos o algún agente importante dependiendo del tema”, detalló Eduardo.

Aquí es donde se desarrolla una solución al problema de conservación que se le entregó al joven participante. Villouta señaló que el sábado 24 de febrero comenzó el primer día de investigación, donde dos jóvenes provenientes de Perú y Uruguay están en terreno identificando lo que están pasando con dos especies endémicas de la zona.

“En Talcahuano y Caleta Chome se trabajará con el Chungungo y el Delfín chileno. Cada participante deberá producir un ensayo fotográfico de las tres fases que se nombraron anteriormente, además de un informe general y tres películas”, sostuvo Villouta. Al final del periodo designado, se debe presentar una película hecha por cada joven líder, ya que se le asignó un camarógrafo profesional para desarrollar esta tarea, además de los expertos locales. El especialista entrega la información y el participante la absorbe.

El chillanejo explicó que ellos deben proponer una solución que, probablemente no sea la adecuada. Pero eso no importa, porque el foco principal de esta actividad es permitirle vivir a un joven investigador resolver problemas ajenos a su territorio. “Eso es lo que lo diferencia de una investigación científica. Esta es la vivencia en un país distinto, con un idioma distinto, una cultura distinta y problemas de conservación distintos”, manifestó el gerente líder.

“Realmente, nuestra tarea es llevarlos a un estado de inspiración tan fuerte, que recuerden esta experiencia cada día durante los próximos 50 años”, reconoció Villouta. Y es que se espera que este proceso dote a los jóvenes de compromiso para seguir luchando con los problemas de conservación alrededor de todo el mundo.

Pablo Carrasco P.

Todo para investigar

Asimismo, Eduardo comentó que dentro de la goleta hay un área que contiene elementos propios de un laboratorio, como microscopios o tubos de ensayo.
El tema es que estos objetos se encuentran allí meramente por una posible situación en la que requieran utilizarlos. “Tenemos todo lo que se necesita para las investigaciones, pero todas ellas no requieren análisis de muestra, porque ese proceso toma mucho tiempo”, reconoció el chillanejo.

Lo que sí, toda esta experiencia es un eterno trabajo comparativo, ya que distintas ONG de cada país se encarga de surtir con todos los elementos que necesite el equipo científico. “Estas organizaciones nos ayudan a llevar a terreno a los participantes y a entregarles otras comodidades que puedan surgir durante su estadía”, comentó Villouta.

Él explicaba que, cuando tuvieron que estar investigando en Argentina, el clima no los acompañó mucho, por lo que las organizaciones aliadas al proyecto se encargaron de darles alojo en hoteles, ya que era peligroso dormir en la goleta. “Nosotros contribuimos con mil dólares americanos a estos contribuyentes para cada muchacho y así se pueda adaptar al territorio extranjero”, mencionó el gerente líder.

Reconoció que siempre hay problemas que se escapan de las manos de los organizadores y coordinadores, pero en general, las recepciones a lo largo del mundo han sido excelentes. “Depende de la situación y la época nos vamos adaptando a los problemas que haya que solucionar”, manifestó Eduardo.

Y es que de los siete meses que lleva navegando esta goleta, han recorrido países como Estados Unidos, Francia, España, Grecia, Brasil, Túnez, Holanda, etc.

Etiquetas